Las acentuaciones


Debemos aclarar que las acentuaciones no es lo mismo que la tilde...

El acento es la pronunciación que se da a una sílaba distinguiéndola de las demás por una mayor intensidad, una mayor duración o un tono más alto. La sílaba que tiene el mayor tono de voz se denomina tónica, y el resto son sílabas átonas. El acento a veces se escribe y otras no, pero todas las palabras llevan acento tónico. 


Pueden clasificarse en:

AGUDAS
Son aquellas palabras cuyo golpe de voz recae sobre la última sílaba.

1ª Regla:
Llevarán tilde las palabras agudas terminadas en vocal (a,e,i,o,u) y en las consonantes -n y -s..
Ejem: Cajón, partir, atril, so, papel, deber, anís, etc

GRAVES
Son palabras de más de una sílaba. El golpe de voz recae sobre la penúltima sílaba.

2ª Regla:
Llevarán tilde las palabras Ilanas que terminen en consonante, que no sea ni -n, ni -s.
Ejem: Útil – piz – álbum – alzar, etc

ESDRÚJULAS Y SOBREESDRÚJULAS 
Son aquellas palabras de más de dos sílabas. El golpe de voz recae sobre la antepenúltima sílaba (esdrújulas) o antes de la antepenúltima (sobreesdrújula).

3ª Regla:

Llevarán tilde todas las palabras esdrújulas y sobreesdrújulas.
Cándido – esdrújula – cuéntaselo – celerrimo etc


A continuación te mostramos un enlace donde podrás practicar con ejercicios para que refuerces lo aprendido 

También vamos a reforzar con un video educativo

Comentarios