Reglas de la B y V

REGLA ORTOGRÁFICA B


Las palabras se escriben con B cuando…
1. Los sonidos br y bl, el sonido siempre se escribe con b.
Ejemplo: bravo, blanco, equilibrio, niebla, tableta.

2. Las terminaciones regulares de verbos en pretérito imperfecto son ba, bas, ba, bamos, bais, ban. 
 Ejemplo: yo jugaba, tu entrabas, nosotros hablábamos, vosotros os amabais,

3. Los verbos terminados en bir llevan una b,
Excepto hervir, servir y vivir y sus derivados –convivir, bienvivir, malvivir, sobrevivir...
Ejemplo: escribir, subir, prohibir, recibir

4. Los nombres terminados en bilidad también llevan una b.
Excepciones: civilidad y movilidad.
Ejemplo: amabilidad, estabilidad, responsabilidad

5. Las palabras que contienen amb o umb se escriben con b.
Ejemplo: ambiente, gamba, hambre, también, umbral, lumbre

6. Los afijos como bene-, ben- (que provienen de bien), bis-, biz-, bi-(que provienen de dos veces) y bio-(que proviene de vida) se escriben con b.
Ejemplo: benéfico, bisabuelo, bipartito, biología.


REGLA ORTOGRÁFICA V

Las palabras se escriben con v cuando…
1.      Los nombres y adjetivos terminados en ivo o iva llevan una v.
Excepciones: arriba, recibo, escriba, criba, diatriba, estiba, giba, jaiba, amibo, catibo, estribo y gálibo.

Ejemplo: cultivo, abusivo, vomitivo, activo, conflictivo

2. Las palabras en dv se escriben con v.
Ejemplo: advertencia, adviento, advenir, adversario

3. Las palabras terminadas en vor o vora se escriben con v.
Excepciones: víbora y los pocos usuales boro, eléboro, seboro, cambímbora y tambora.
Ejemplo: carnívoro, herbívoro, pólvora

4. Las palabras con afijos en v como vice-, viz-, vi- (que provienen de en vez de) también llevan una v.
Ejemplo: vicerrector, vizconde, virrey.



A continuación, te mostramos un enlace donde podrás practicar con ejercicios para que refuerces lo aprendido 


También vamos a reforzar con un video educativo

Comentarios